Muchas veces el trabajo o los estudios nos producen demasiado estrés y cansancio, lo que impide que nos sintamos bien y en forma para salir a ligar. El Yoga puede solucionarnos esto.
El Yoga es una terapia natural que nos puede ayudar a:
1. Tonificar los músculos, fortaleciéndolos y haciéndolos lucir bien
Ayuda al relajamiento total. El Yoga es fabuloso para combatir el estrés diario. El estrés es el causante directo e indirecto de muchas enfermedades y accidentes.
2. Si tenemos asma o problemas de respiración, el Yoga es una terapia recomendada, nos ayuda a respirar.
3. Concentración, sobre todo para los estudiantes, si estáis en épocas de exámenes la práctica del Yoga es recomendable, nos ayuda a concentrarnos.
4. Aumenta la flexibilidad y nos ayuda a mantener nuestro cuerpo joven.
5. Ayuda al balance hormonal. Nuestras hormonas afectan mucho nuestras emociones: el yoga puede ayudar a vencer o mejorar la irritabilidad, la depresión y melancolía y otras reacciones. El yoga puede ayudar en periodos de transición como la menopausia.
6. Da energía.
El Yoga necesita concentración física y mental. Cuando practiques Yoga, concéntrate en ello, no pienses en otras tareas que tengas que realizar, puede que al principio sea algo difícil, pero con el tiempo conseguirás llevar toda la concentración al ejercicio que estés haciendo.
Si tienes poco tiempo, unos 20 minutos al día tres veces por semana estaría bien, pero recuerda que sólo tienes que dedicarte al ejercicio, no pensar en otras cosas sino sería un tiempo desaprovechado.
Realízalo en un lugar silencioso, donde no te puedan interrumpir y puedes colocar velas u objetos que te relajen.
Para practicar Yoga no necesitamos mucho equipo, sólo ropa cómoda, pantalones cortos o deportivos y sin calcetines ni zapatos. Debido a que el ejercicio se hace descalzo, es recomendable poner una alfombra debajo para no resbalarnos.
Ahora os dejo algunas posturas:
- Si estás nervioso: posición «la montaña».
Sentado, piernas en posición de loto, pon derecha la espalda, las manos sobre los muslos, palmas de las manos hacia el cielo. Relaja brazos y hombros. Respira lentamente varias veces. Une las manos delante del tórax. Expira y en una inspiración lenta, coloca las manos sobre la cabeza, brazos estirados. Engancha los pulgares y orienta las palmas hacia adelante. Respira lentamente y durante una expiración baja las manos sobre los muslos y relájate completamente.
- Si tienes tensiones en el cuello: posición «la hoja doblada».
Sentado sobre los talones, la espalda perfectamente derecha, el mentón ligeramente adentro. Coloca los brazos a lo largo del cuerpo y respira lentamente unos minutos.
- Si duermes mal: posición «el diamante».
Sentado sobre los talones, espalda derecha, mentón hacia adentro, manos sobre los muslos, palmas hacia el cielo. Inspira 5 segundos, bloquea la respiración 3 segundos, expira el aire durante 5 segundos, bloquea la respiración con los pulmones vacíos durante 3 segundos. Repetir la respiración durante 5 minutos.
- Si estás agotado: posición «la cobra».
Sobre el vientre, el mentón en apoyo en el suelo, las manos colocadas al lado de los hombros, antebrazos descolgados, piernas juntas, realizar una expiración. En inspiración levanta la cabeza hacia adelante, levanta un poco el tórax con el vientre siempre en contacto del suelo. Empuja el tórax como si quisiera rampar. Respira 5 veces profundamente, luego recuéstese con la cabeza hacia un lado.
- Si te falta energía: posición «el medio puente».
Sobre la espalda, piernas flexionadas, pies separados a 10 cms de las nalgas, mentón hacia adentro, brazos cerca del cuerpo, palmas hacia el suelo. Expira lentamente, al inspirar, levanta poco a poco las nalgas para tenerse en apoyo sobre los pies, los hombros y la cabeza. Respira 5 veces, durante la última respiración recolocar los omóplatos, la espalda y las nalgas sobre el suelo, piernas cerradas y rodillas plegadas, relájese completamente.
Haced los ejercicios con calma y notareis resultados
Yo tambien os animo a que hagais Yoga por los beneficios tanto físicos como psicológicos que vais a obtener. Yo llevo un par de años haciendo Pilates y reconozco que al principio me desesperaba porque no era capaz de llevar la respiración adecuada ni de hacer los ejercicios con fluidez, pero poco a poco todo eso sale solo y es cuando empiezas a disfrutar de verdad, muchos de los ejercicios que hacemos son de Yoga pero aplicando los principios de Pilates… Además, a todos los que os machacais en el gym os convendría hacerlo porque con las pesas los músculos se acortan y con Yoga y Pilates trabajareis la elongación y el core…….
Me ha encantado el artículo :)
preguntarles a vuestros profesores de yoga si conocen el yoga rúnico?
habrán estudiado y practicado todo acerca del yoga asánico porque es el que se ha difundido más …
… me inquieta algo que lei en askasis.com los cuales piensan que existe un yoga de la raza , es decir un europeo no puede hacer yoga tibetano porque su genética es incompatible y las posturas que haga en vez de ayudarle le podría dañar…en fin habrá que ver lo absurdo o no de esto , argumentos no les faltan, lo que si habría que buscar es fundamento en lo que sostienen.
La Magia Rúnica – la yoga rúnica – http://www.askasis.com
En este Combate Cósmico se han conocido tantas clases de armas que no es posible enumerarlas, pero las más poderosas para los Guerreros de la Luz, son las Runas Arias, con sus adaptaciones para la raza Cobriza, la Gimnasia Tibetana Amarilla, la Yoga Indoaria y la Danza Yoga de los Negros. Estas formas de gimnasia despiertan los Chackras vitales y fortalecen todo el vehículo del Ser, pero son peligrosas o innocuas para otra raza que no sea la que corresponde.
Para los Árabes, que son muy parecidos a los Indoarios, puede resultar apropiada la yoga asánica o la rúnica, o una combinación de ambas, según el subtipo étnico, pero se recomienda comenzar cuidadosamente a experimentar con la rúnica, respetando las pautas, más severamente que en las otras razas, especialmente comenzando por no hacer más de tres posturas de las runas de una sóla posición KAUN, MAN, THIR, UR y no más de cuatro de las alternas, como la AR, BAR, THOR, etc.
El ejercicio rúnico debe transformarse en una parte de la disciplina diaria tanto para la mujer como para el varón, y los días en que no sea posible hacerlas, deberán tomarse ese mismo tiempo para dibujarlas, escribir con ellas, de modo que como arquetipos que son, vayan instalándose en la psicología, fortificando el cuerpo de la Voluntad (físico), el del la Inteligencia (mental) y el del Amor (astral).
Gesus, muy interesante, lo preguntaré… Nosotros hacemos asanas, es cierto. En cuanto a lo de la genética t cuento que hace una año tuve un problema en una rodilla y mi médico me decía que con el yoga y el pilates no me había hecho daño, que sería con el spinning… al final fui al traumatólogo y lo primero que me dijo es que el cuerpo de los occidentales no está preparado como el de los orientales, que nosotros no estamos preparados para pasar tanto rato en cuclillas o con las rodillas flexionadas. En fin, yo sigo haciendo todo lo que me gusta y lo que puedo y ya no me duele ná de ná!!!