“La presión social” es algo que puedes experimentar si te sientes como si tu aceptación en una situación social estuviera en riesgo de ser disminuida. Aquello podría pasar cuando sientas un miedo de represalia por romper las jerarquías y normas sociales, o cuando algo ocurra que pudiera revelarte como al tener un valor más bajo que el que tratas de proyectar.
A la inversa, puedes experimentar presión social cuando te encuentras a ti mismo en una situación en la que hayas asumido un rol de valor más elevado que el que sientes que puedes manejar. La presión social puede pasar cuando sea que quiebres el carácter de la identidad que le has ganado la aceptación en el pasado.
Como tú maduras hacia la adultez, intentarás y probarás varias identidades diferentes hasta que descubras las mejores para ti en varias situaciones. Una vez que hayas llegado a la alineación emocional con tus identidades, aprenderás a concordar con ella con el fin de asegurar tu continuo bienestar. Nuestras mentes son dirigidas para concordar con lo que percibimos como nuestra identidad en el tiempo.
¿Tener una identidad con estatus bajo es realmente tan malo como parece? Hay muchas personas que se inclinan por una identidad de bajo valor. De hecho, la mayor parte de ellas te dirán que «quieren» ser de la forma que son, que tienen “buenas razones” para ser de la forma que son y que están “sólo siendo ellos mismos” por ser de la forma que son. Una identidad de bajo valor hace potenciar ciertos beneficios a corto plazo a la persona que lo asume.
Proyectar una identidad de valor elevado podría demandar un nivel más elevado de carisma que el que la persona perciba que es capaz de controlar. Las personas quieren que sus identidades sean cuestionadas lo menos posible.
Frecuentemente, ser el más visible significa estar en la línea de la mayoría de las criticas y muy pocas personas quieren arriesgarse a parecer incongruentes.
Proyectar una identidad de bajo valor demanda muy poca exposición a la presión social que intenta asumir el rol. Y mientras potencia la ventaja social no substancial, garantiza la aceptación dentro del grupo. Entonces por ejemplo, es fácil entender por qué una persona sería aprensiva acerca de usar un estilo de ropa que es menos moderno que el que acostumbra y así parecería bizarro que muchas personas sean incluso más aprensivas sobre usar un estilo de ropa que esté más a la moda que el que acostumbran. Pero ahí están.
Su miedo es una extensión racional de su visión del mundo.
Ellas no se perciben teniendo la personalidad esperada de ellas si usaran ropa más a la moda. Se inclinan a quedarse dentro del rango de lo que acostumbran en términos de estilo, entorno, estatus y otros roles sociales, ya que al hacer eso, aseguran que las personas estarán ahí para reforzar su sentido de aceptación.
En algún nivel, ellas pueden sentir las limitaciones. Pero se benefician al evitar cualquier emoción temporalmente mala en un corto plazo. Cuando una persona entra en una nueva situación social, nuevamente se encuentra a si misma en una lucha para proyectar su marco hacia los otros – para lograr que los otros la acepten, reaccionen y se adapten alrededor de su identidad. Proyectar una identidad de alto valor dentro de un grupo requiere que una persona gaste energía. Ellas estarán sujetas a más atención y presión social y tendrán mayores expectativas demandadas por ellas para mantener sus estatus.
No es inusual que las personas sean adictas a la retroalimentación social positiva. De la misma forma que una persona puede evitar ver una desfavorable imagen de ella misma o pueda dirigir su rostro de manera que se vea bien cuando se mire en el espejo, las personas obtendrán inconscientemente patrones de conducta que las hagan sentir como si las percibieran de la misma manera que querían ser percibidas. Un ejemplo de esto podría ser su necesidad de siempre tener personas a su alrededor así como amigos, admiradores o una relación codependiente. O ellas pueden necesitar vestirse de cierta forma. Incluso pueden necesitar decirles a las personas sobre sus logros, sus conexiones sociales o sus áreas de conocimiento antes de que salgan naturalmente en la conversación. Y en un nivel más sutil, ellas pueden necesitar asumir las conductas consideradas como proactivas tales como controlar el marco, pero de manera que realmente sea reactiva, ya que es demasiado exagerado y extremo.
Hay personas que no irán solos al cine, a un restauran o a un club. Si van al cine, puede que entren y salgan de manera que la personas no notarán que estan solas. Si van a un restauran, pueden sentir la necesidad de hablar por teléfono o tener algo de trabajo con ellas para verse ocupadas. Si van a un club, pueden beber o mover sus cabezas cuando estén de mal humor. Y si quieren conocer chicas, entonces pueden necesitar amigos para estar allí de manera que puedan mirar y asegurarse si no les va bien. Por supuesto, es saludable que las personas quieran salir a reuniones sociales con sus amigos y disfrutar la compañía de otros. Pero muchas personas no pueden salir solas incluso cuando quieren hacerlo. No pueden tolerar la idea de estar ahí y no importarles lo que otras personas piensen.
Lo que ellas tienen es confianza situacional, no confianza central.
La mayoría de las personas tendrán éxito socialmente en una situación en la que les agraden a todos. Pero muchas de esas mismas personas o no les irá nada bien en un entorno más neutral, ya que ellas sienten como si su identidad está en cuestión. Una persona con “confianza central” no sentira como que su identidad esta en cuestion, ya sea reforzada socialmente o no.
Ellas tampoco necesitan proyectar su marco sobre otros ni suplicarles para que se sientan cómodas.
En vez de confiar en la aceptación social para sentir el derecho de asumir cierta identidad, “la confianza central” es cuando una persona siente una convicción sobre su identidad que le da forma a un sentido de aceptación social automáticamente.
Cuando una persona tiene un gran sentido de confianza central, podrá asumir una confianza situacional (competencia) más fácilmente, ya que sólo requiere que asuma e internalice unas nuevas conductas. Pero cuando una persona con confianza situacional carece de sentido de confianza central, se le pedirá, a menudo, que se adelante e internalice un nuevo punto de vista.
En términos de conocer mujeres, el chico que es fuerte en la confianza central pero débil en la confianza situacional podría caracterizarse como el chico que está cómodo y seguro de las personas en general, pero quien no tiene un conjunto especifico de habilidades para acercarse a una mujer al azar que no conoce.
Su confianza central sobre el curso de su vida le ha dado un conjunto de habilidades sociales y una identidad que no depende de las mujeres. Las mujeres en su círculo social gustan de ely preguntan por él y ha tenido algunas novias geniales. Cuando le gusta a una chica, él no tiene ningún problema en llamarla y salir con ella. Pero cuando llegue a dirigirse a una atractiva desconocida que nunca ha conocido, él no sabe que pasos tomar. El chico que tiene una fuerte confianza situacional para acercarse a las personas pero una débil confianza central es más inusual. Él es una anomalía por haber tenido tiempo para aprender los pasos para acercarse a una desconocida, llamar su atención, atraerla e incluso conseguir su numero telefónico. Pero en el curso de sus estudios, él nunca aprendió un fuerte conjunto de habilidades sociales, ya que es algo que tome un largo tiempo para internalizarse.
Él tiene una confianza situacional al conocer mujeres. Él sabe como hacerlas reír e intrigarlas. Él se sentirá cómodo en la situación siempre y cuando que se apegue a su plan de juego y todo va como él espera. Se sentirá cool y asumirá el rol. Pero su sentido de aceptación comienza al lidiar con cada interacción. Y sin refuerzo continuo, él regresa con sus antiguas conductas.
Por lo que él se acerca a una chica y ella le gusta, entonces él interactuará con ella de manera proactiva. Pero si él se acerca y ella es inicialmente indiferente hacia él, entonces él no puede ser congruente con el rol suficiente tiempo para mantener su interés.
Él la mirará y de repente sentirá: “Ella es tan bonita. ¿Por qué me escogerías?” él sentirá su valor social y se dará cuenta de cuantas opciones tiene ella realmente y debido a eso él no consigue el refuerzo continuo que su confianza requiere mantener su dominio de si mismo, él hará un gran esfuerzo.
O quizá su sentido de aceptación es lo suficientemente estable para superar el difícil acercamiento inicial. Pero se torna inestable tan pronto que perciba que le agrada realmente a la chica. Irónicamente, él puede conocerla y atraerla de manera competente, pero siempre y cuando se dé cuenta que le pueda gustar a ella, él no sabe que hacer. Él siente un estímulo emocional debido a la reacción positiva de la chica, pero teme perder el estímulo, mas que a perder a la chica. No cree que tenga las habilidades sociales para mantener su interés, y así él se va con su número telefónico cuando ella quería mucho más.
Y si él la llama la día siguiente, se siente ansioso porque su confianza no se ha construido. Él la tiene por teléfono, pero su personalidad no refleja al chico que era la noche anterior. Para hacer las cosas aun mas difíciles, la chica esta distraída y no responde de la misma forma que lo hacia la noche que se conocieron. Ella esta siendo neutral, y sus habilidades sociales no estan preparadas para lidiar con eso. Él no puede hablar y la chica decide no reunirse una segunda vez. La confianza de él puede incluso replantearse a través de todos los procesos. Pero esto no retiene su próximo encuentro. Quizás ellos hacen planes para reunirse o él se encuentra con ella inesperadamente mientras sale. Es medio día, y él no está en la misma vibra como la noche que se conocieron. Entonces se dirige a ella, su corazón palpita más y sus palmas sudan porque no cree tener las habilidades sociales par manejar una situación que está fuera de su control.
El chico con una fuerte confianza central socializará con otros de manera más natural. Él será más proactivo, ya que simplemente expresa lo que esta en su cabeza y los otros reaccionaran alrededor de aquello. El chico con débil seguridad central socializara con otros de manera más torpe. Será más reactivo, ya que sus ansias de saciar su necesidad de aceptación serán transparentes y transmitidas por su necesitada vibra.
A diferencia de la seguridad situacional, la seguridad central no es algo que se pueda adquirir común conjunto de habilidades. Sin embargo, la seguridad situacional puede ser un peldaño que genera una temporal retroalimentación social positiva y comienza un espiral hacia aquello. Todas las personas tienen un nivel estático en el que su confianza usualmente se queda – un punto medio que regresa como subsidio s de estimulación externa. Si un chico va por la vida con un bajo sentido de aceptación, entonces experimentara una leve ansiedad continua y desarrollara una débil identidad que es designada a guardar su estado. Pero si él se expone a tener nuevas experiencias lo suficientemente significantes para inspirar su auto concepto en su centro, entonces su sentido de aceptación llegara a fluir desde la semilla de identidad interna en vez del espiral de refuerzo externo como el que tenia antes.
Si un chico puede aprender a conseguir una conversación positiva con una mujer, incluso por cinco minutos, y luego diez minutos, y mas tarde quince, puede darle la oportunidad para estar en el extremo de recepción de una nueva clase de retroalimentación y ver que esta bien. A medida que se acostumbra a ser tratado de manera distinta, su mente lentamente llega a reconocer el beneficio social de las conductas de valor elevado y querrá concordar con otros y desarrollará una aptitud al proyectarla a través del tiempo.
Esto se convertirá en algo sin esfuerzo aparente y natural. Él no requerirá nunca más el refuerzo externo para mantener su confianza en un nivel elevado, ya que su nueva identidad se habrá estabilizado.
Tú puedes haber visto algo similar en la escuela, (una época clásica para que los jóvenes prueben las aguas de nueva identidades). Un chico nerd es aceptado en un nuevo grupo. Al comienzo el chico solo sale con ellos. Luego quizás el chico comienza a escuchar la misma música que los demás y empieza a participar en algunas de sus actividades. Finalmente, el chico usa la ropa y las conductas que lo identifican con el grupo y se ve completamente diferente a como era antes. No es diferente para los chicos aprender a tener más éxito con las mujeres. Ellos pruebas acercándose a las mujeres y son más seguros. No saben realmente lo que es atractivo lo que no – pero si pueden tener una nueva idea, pueden tener unas cuantas experiencias positivas de ello y sobrellevar las experiencias negativas en un corto plazo. Finalmente, comienzan a llevarse mejor ellos mismos y buscan mejor vestuario. Ellos empiezan a tener más humor, buenas historias y lugares geniales que pueden compartir con la mujeres, y con el tiempo desarrollan las sutilezas y en estilo de vida alrededor de aquello.
Al principio es difícil pensar y actuar de modos diferentes. Estás tratando con cualquier idea nueva que puedas conseguir. Algunas te gustan, otras no, y algunas no las conoces hasta que las pruebas. Finalmente terminas descartando la mayoría de ellas, pero en el proceso de probar cosas nuevas, encuentras lados de ti mismo que no sabias que existían, y clasificas tus cualidades reactivas de las cualidades que eran verdaderamente valiosas. Con el tiempo cultivas una masa criticas de cualidades atractivas que se de verdad te gustan y desarrollas la confianza para ser quien realmente eres. Cambiar es algo que siempre te ocurre te guste o no. Puede ser activo o pasivo y puedes recostarte y reaccionar a ello a medida que ocurre o le tomas la mano y lo guías en una dirección que valga la pena. Aprender a tener mas éxito con las mujeres no se trata sólo de compensarte por los defectos o desventajas de tu vida. Se trata de expandir tu campo, desarrollarte a tu mismo en un nivel central y aprender a cargarlo.
Entonces recordemos la historia del chico de la piscina que perdió a su novia. Luego de perderla, comenzó a mejorar en su trabajo, su cuerpo y sus posesiones materiales. Pensó que sería más atractivo para las mujeres, pero no resulto.
Nuestro pobre chico cultivo la seguridad situacional en las áreas superficiales de su vida con el fin de querer aceptación de otros. Era una extensión natural de su punto de vista en la que hay unos estándares específicos sociales externos que tenía que alcanzar. Pero incluso cuando lo hizo, no fue congruente con todas estas cosas nuevas. El trabajo que realizó, produjo atención y admiración positiva, pero en un nivel de identidad que no era él. Él no era este nuevo chico seguro que estaba cómodo consigo mismo y que llegó a tener todas estas cosas cool que lo hicieron incluso mas atractivo. Por el contrario, él aun era un chico inseguro que hacia una serie de cosas con la esperanza de esconderse tras ellas y ganar la admiración de otros. Pensó que se convertiría en un chico cool. Pero nadie le creyó, ni siquiera él.
Finalmente, lo que le paso a nuestro pobre chico fue que ha usado a su novia como un pilar externo sobre el cual puede validar su identidad. Ella fue el peldaño sobre el que él construyó una estructura elaborada de la realidad.
Una vez que ella se retiró de las bases, la estructura colapsó. Por lo que él quedo en una ruina emocional, a medida que el nivel de sus emociones caía, y su mente se esforzaba por conseguir otro pilar externo que lo hiciera feliz. Está bien, él pensó en su colapso emocional como consecuencia de perder su verdadero amor. Pero ¿fueron sus sólidos sentimientos un signo que él la amaba, o una reacción emocional al miedo de perder el sentido de aceptación que el amor de ella representaba? Quizás fue un poco de ambos.
Ufff esto es muy complicado…
hola, todo esto es muy interesante y debo agradecer tu esfuerzo. ponte en contacto conmigo y asi charlamos, yo lo entiendo perfectamente xd