Probablemente a lo largo de tu vida te hayas dado cuenta de que hay personas que parecen más «presentes» que otras, que parecen tener como una energía o aura especial cuando las observas o hablas con ellas.
En un mundo más consciente de sí mismo, todas las personas dispondrían de esa “presencia” pero, sin embargo, la mayoría de personas que vemos a nuestro alrededor no están en el «aquí y ahora» normalmente, sino que parecen perdidos en otros mundos. Son esclavos de sus pensamientos inconscientes en ese momento. Es como si en esos instantes no estuviesen vivos, como si no estuviesen allí. Por supuesto esto también nos afecta a ti y a mí, de modo que vamos a adentrarnos un poco más en esto.
Cuando comencé mi formación como actor hace unos meses pude comprobar muy de cerca lo que comento en el párrafo anterior. Los alumnos salíamos a exponer diferentes “monólogos mudos” y me llamaba la atención que había algunos compañeros que no parecían existir en el escenario con respecto a otros que parecían cautivar desde el principio por poco que hiciesen. A los que no parecían existir nos costaba mucho observarlos, y no es porque no estuviese bien planteada su exposición sino que estaban tan perdidos con sus pensamientos inconscientes, miedos escénicos y demás que no éramos capaces de fijar la vista en ellos. En otras palabras, no nos enganchaban ni cautivaban.
Cuando no existes en el ahora, no tienes presencia. Cuando no tienes presencia, no puedes conectar con nada. No hay vida, no existes.
En el metro, en el autobús, en la calle…Basta con ir mínimamente “despiertos” para observar toda la inconsciencia que hay en nuestro alrededor. Las personas que no están presentes exteriorizan lo que están pensando y sintiendo con su lenguaje corporal y transmiten una energía muy baja. Todos los problemas que su mente imaginaria está creando tienen su reflejo en el cuerpo físico, de modo que cuanto más observemos a los demás y a nosotros mismos sin juzgar lo que vemos, más presencia ganaremos.
En un local nocturno también es fácil ver quien «está» realmente “allí” y quien simplemente se ha dejado llevar por el culo de la chica de rojo y está imaginándosela dando botes en su cama. O también quien está sintiendo la “necesidad de emborracharse rápidamente porque es una putada que ninguna sepa apreciar todo su potencial como semental«.
La falta de presencia aparece cuando utilizamos el tiempo como un medio para conseguir un fin. En el ejemplo de alguien que va en metro, el fin podría ser llegar al trabajo. Una vez en el trabajo, el fin terminar un proyecto. Una vez terminado un proyecto, volver a casa, y así en una rueda sin fin. En el momento que se niega el instante, estamos negando la vida y nuestra energía vital se consume rápidamente. Y en esos momentos nos hundimos, sentimos que no servimos para nada, que nos falta vida. Lo mismo que desde fuera percibirían en ti los demás.
Otro ejemplo. Vamos a imaginar una historia que nos resultará familiar. Recrearemos a un tal “Manolo” que ha recibido unas clases de seducción y su finalidad será llegar a un Pub para ligarse a la tía más buena de allí. Sale de casa y su primer fin es llegar al Pub. Entonces el fin pasará a ser seleccionar a la más atractiva del local. Una vez localizada, el fin será captar su atención. Luego de ver que no le hace caso, el fin será buscar otra presa… y así sucesivamente hasta llegar a casa hundido y sin energía. ¿Que ha fallado? Manolo en ningún momento prestó atención al momento presente y estuvo toda la noche perdido en sus pensamientos. Los pensamientos consumieron su energía hasta tal punto que volvió a casa “deprimido” y “agotado”.
Una lección que deberíamos aprender del párrafo anterior es que debemos tener cuidado con ciertos objetivos que nos hagan recorrer un camino fuera del presente. Si Manolo hubiese salido con el fin de “disfrutar” y ofrecer “lo mejor de sí mismo” a los demás podría haberse mantenido presente toda la noche y disfrutar de ella independientemente del resultado con el sexo opuesto. Y, paradójicamente, tendría más posibilidades de ver saltar por los aires los muelles de su cama esa noche.
Lo peor que podemos hacer si queremos disfrutar de esta vida, es perdernos en pensamientos que nos alejen de ese presente, en negar el instante y comenzar a la lluvia desbordarte de pensamientos inconscientes que no son más que ilusiones de lo que ocurrirá en un futuro o experiencias del pasado. Estaremos reforzando nuestra identidad, nuestro falso yo, nuestro ego.
La falta de presencia es siempre debida a que tu ego se hace pasar por ti y tú crees ser tu ego. Tu ego son los pensamientos que te acechan inconscientemente.
La presencia tiene también mucho que ver con la energía vital porque es energía en sí misma. Cuando estás presente estás lleno de energía, mientras que cuando estás poco presente tenderás a hundirte, deprimirte o tener ansiedades que a la larga se manifestarán en tu cuerpo por medio de cualquier enfermedad. Observa a personas que parezcan estar muy presentes y sentirás su energía viva y activa. Sin embargo, personas muy inconscientes estarán absorbidas por sus pensamientos inconscientes (ego) que consumirán esa energía y tenderán a ser personas negativas y poco atractivas para los demás.
No te preocupes si todavía te pierdes o no comprendes algunos párrafos, tan solo con desatar una pequeña chispa de interés en tu interior ya habrás conseguido orientarte hacia el cambio y entenderás muchas cosas más adelante. De modo que, como primera lección comienza por observarte a ti y al resto de personas sin «juzgar» lo que ves, simplemente observa detenidamente lo que ocurre. De este modo irás volviéndote cada vez más presente, con más vida.
Abrazos.
Rubén Bouso
Tenía muchas ganas de ver como empezaba esta nueva etapa en SyS y la verdad es que aunque esperaba que fuese algo que había leido anteriormente pero con otro nombre como suele ser habitual en los escritos de seducción, este artículo me ha sorprendido gratamente.
Normalmente los gurus de esta materia siempre hacen mención al hecho de que una de las mayores claves de la seducción es calibrar pero nunca dicen cual es el sistema más que la práctica.
Yo llevo un año practicando varios días a la semana y por medio de mi propia experiencia descubrí que la unica forma de calibrar y de aparentar ser no necesitado es vivir el presente. Normalmente yo solía caer en los típicos pensamientos del ego como: esta es la mujer de mi vida, verla desnuda, no escuchar lo que dice y como no elc clásico tener que decir algo rápido para que no termine la conversación…
Si no dejas que tu mente se vaya lejos o le entre algun miedo para autosabotearte durante las interacciones tienes la mitad del camino hecho.
Felicidades por el artículo Rubén, esperaré con mucho entusiasmo el siguiente.
Creo que no hay «grupo de Facebook de Eckhart Tolle» o cosa parecida a la que pudiera estar suscrito, mejor que el recibir esta clase de artículos en mi hotmail.
Si estando presentes, ponemos nuestra intención en conocer una chica, no hay espacio para que nuestros miedos e inseguridades nos impidan acercarnos a ella.
Si vemos los IDIs y queremos dar una dirección sexual a la interacción (dicho de otra forma, si nos gustaría acabar con ella dando botes en nuestra cama), tampoco dudaremos en hacerlo. Ella percibirá que nuestras palabras surgen de un deseo natural y sincero, sin ninguna clase de engaño ni maldad. Si su factor fulana (muy anclado también en su propio ego), le obliga a mostrar alguna clase de rechazo ante nuestra escalada, nosotros no nos sentiremos molestos de ningún modo ni seremos reactivos, lo que la invitará una vez más a confiar en nosotros.
Si nos mantuviéramos presentes, ninguna inseguridad nos afectaría durante la relación sexual. Tampoco el no conseguirla nos amargaría la noche. Aceptaríamos cada momento para vivirlo del mejor modo posible, sin acumular ninguna negatividad.
Sin embargo el ego, (ego bueno) por definición es el conjunto de creencias y vivencias que forman una personalidad concreta. Creo que el problema está en que la sociedad hace que nuestro ego sea de una forma y no de la forma que realmente debe ser. El ego, en minúsculas por así decir, es el yo, la conciencia de que uno mismo está un un momento y lugar determinado, que tiene ciertas ideas, creencias, verdades y valores determinados, aprendidos posiblemente, pero que está totalmente de acuerdo con ellos y al mismo tiempo totalmente predispuesto a admitir que son erróneos si así se lo demuestran, conviertiendo un nuevo valor en un valor consciente y anclado en su ser.
El EGO, en mayúsculas, sería para mi lo que tu hablas, ese run-run que nunca acaba, ese gusto por el victimismo (a veces ese victimismo me sigue atacando), ese querer y no «poder», etc.
Pero la verdad es que es dificilísimo en el mundo en el que vivimos no darle al EGO, facturas, trabajos basura que no nos queda más remedio que aceptar por que paga esas facturas y m´sa aún con la puñetera crisis, etc.
Nos han enseñado a pensar en la hipoteca, el matrimonio, los hijos, el coche, y el callar o el hablar sólo cuando nos conviente. Cambiar eso va a ser difícil.
Enhorabuena Carlos, porque ya lo estas haciendo, simplemente con ser consciente de la existencia del ego, y estando presente aquí y ahora, estas haciendo girar la maquinaria que te hará más libre del ego.
El peor enemigo del ego no es obviarle, sino la consciencia, si eres consciente de la existencia del ego, serás capaz de sacarle de cualquier juicio, evitar que te limite con sus creencias (no las tuyas) y hacer que su función sea la básica, que es la de ayudarnos a sobrevivir, en vez de condicionar nuestra vida.
Estoy muy feliz de que todos los que estamos aquí participando, seamos más conscientes cada vez de la existencia del ego, para que poco a poco, cada uno a su manera, vayamos tomando soluciones y obteniendo consecuencias interesantes para nuestra vida y nuestra felicidad, un abrazo a todos.
=)
Como siempre, todo lo que viene de Rubén, digo para enmarcar y colgar en la pared del dormitorio para leer cada mañana y tener bien presente.
Yo creo que hay otro concepto: CARISMA
todos los grandes seductores son carismáticos a rabiar.
Digno de tener presente y cultivar.
Lo que también nos ocurre a muchos es que nos gustan las mujeres demasiado y somos prisioneros de nuestro ego porque lo que lo llena y nos ALIMENTA es el finalizar y finalizar.
Cuando lo haces, te sientes el Rey del mundo.
Cuando no, un despojo social que merece la eutanasia.
Liberarse del ego no es tan sencillo, por lo menos para mi y mira que lo intento, está demasiado enraizado en mi y sobre todo en la SOCIEDAD y salvo que nos aislemos y no vivamos en sociedad, no sé si podremos desprendernos de él, es como tu sombra, puede que no te guste, que no la mires, pero siempre estará ahí.
Me gusta este árticulo de inicio de la nueva «temporada»,sin duda algo en lo que nunca la mayoria nos habiamos detenido a pensar, y es realmente cierto y evidente si te paras a pensarlo un poco.
Va a ser una dura lucha esta de desprenderse del ego,que tanto nos sabotea,y nos hace rabiar,que se confunde con nosotros mismos.Pero siendo coscientes de él,he intentando que no haga de las suyas, ya tenemos mucho ganado.
Es muy de agradecer grandes árticulos como este, pero también grandes comentarios, que enriquecen muchisimo la web.
Un abrazo a todos.
Excelente artículo Rubén,
como dice Dantza, ni Eckard Tolle lo hubiese descrito mejor.
Eso precisamente es poner al ego a nuestro servicio. No permitirle que deambule por el pasado ni se pierda en la ilusión de un futuro aún incierto.
Las relaciones serían mucho más satisfactorias y reales si todos aprendiéramos a interactuar desde el presente, abriéndonos así a la espontaniedad y la capacidad de sorprendernos que es lo realmente aporta magnetismo y una atracción irresistible, todo lo contrario de las estrategias estudiadas y los deseos por conseguir un resultado determinado.
Felicidades por tan exquisito texto.
Todo bien pero el sujeto que escribió ni siquiera definió lo que es «presencia» o «falta de presencia» o «presentes» Se nota que tiene una interpretación erronea de la palabra.
Más bien se dirá «enchufado» o «desenchufado». En mi pais a la presencia se le llama al porte formal y clasico de un individuo. Otra acepción de la palabra es estar físicamente ubicado en determinado lugar (presente)
¿Y cual es el problema de dejarse llevar por el culo de la mujer de rojo? Ah parece que eso también ese pecado. Tal vez será porque no le agrade el culo de los hombres vestidos de azul (obvio)
Hay muchas personas que no les interesa para nada el momento presente, porque tal vez estén cansados de vivir «ese presente»
¿Que no es más facil pensar que a mucha gente el fin de «disfrutar» y el de ofrecer «lo mejor de sí mismos» es obtener resultado con el sexo opuesto, porque así disfrutan la noche?
O tal vez sea más facil pensar que esa gente está recontra cansada de vivir «ese presente» un presente que le desagrada y que no es de su agrado.
Y la famosa «presencia» tampoco les garantiza ni les ofrece más ni menos posibilidades de ver saltar los muelles de sus camas.
Lo verdaderamente peligroso es eliminar esa malísimamente mal llamado ego que en realidad SE LLAMA DESEO.
Supongamos que el deseo sea el culo de la mujer de rojo, te mantienes en «el presente» eliminando ese «ego» de mantener tu intimidad con ella dentro de cuatro paredes. ¿Que sucederá? Pues que te mantendrás enfrascado en ese «presente» ese que estás cansado de vivirlo y JAMÁS DISFRUTARÁS DE ESA INTIMIDAD que eliminaste de tu mente con el cuento del ego. ¿Se entiende? ¿Como lograrás algo que no tienes deseos de alcanzar? Lo mismo ocurre si tu deseo es que ellas sepan apreciar tu gran don de semental. Es un deseo noble y honrado, no tiene por que ser un ego. Tal vez no sirva para aplicarlo en público, pero su nobleza y honradez en desearlo es inapelable.
No se trata de perderse, sino de reforzar nuestros pensamiento y nuestras creencias
¿Que calse de falcia es esa de que lo peor son los pensamientos? Si justamente para mucha gente los pensamientos equivalen a SUEÑOS, los cuales son sagrados, porque esos pensamientos, esos sueños son la razón de sus vidas. Porque gracias a esos pensamientos que se fortalecieron hasta transformarse en un gran sueño consigueron todo lo que tienen, ya sea dinero, placeres. etc. Todo fue gracias a un simple pensamiento, como lo indica la ley de la atracción.
¿Desde cuando los pensamientos son ilusiones? Si está comprobado que no existe la materia, que en realidad todo es energía y que los sentidos nos engañan. Por lo tanto NUESTROS PENSAMIENTOS NO SON OTRA COSA MÁS QUE ENERGÍA.
Impresionante estupidez eso de que los pensamientos refuerzan «nuestro falso yo» ¿No será que estamos reforzando nuestra verdadera personalidad? Nuestro verdadero yo …
Una IMPERDONABLE BAJEZA QUE HA DICHO ÉSTE SUJETO y grave error fue relacionar la palabra ego con los pensamientos, pues el ego está relacionado a la soberbia, mientras el deseo está relacionado a la ambición, que es lo más sano que hay para un ser humano.
Está clara la bajeza con esa intención de tergivesar la palabra DESEO para hacer creer a la gente que se trata del ego. El ego es la fanfarronería, la soberbía y la pedantería, gente así se maneja con su propio ego, lo contrario al DESEO o mejor aún … los SUEÑOS.
Otra cosa, un deseo también puede presentarse de manera inconsciente alimentado por nosotros mismos y no por eso se trata de ese vil término llamado ego.
La única finalidad de articulos como éste es destruirle la mente a la gente para que abandone sus DESEOS
Lo que pasa es que en ésta clase de foros de superación, solo entran adolenscentes de 14, 15 o 17 años y por ende no se dan cuenta con su limitado alcance de comprensión, cuando un despropósito está hecho.
La realidad de lo que se ha mandado el tipo éste es una basura total orientada a la falsedad y no a la evolución.
Seba,
leo tu comentario y mi primera «reacción» es de pensar ,este Seba que entra aquí a enjuiciar y criticar sin tan siquiera entender la profundidad y la esencia del artículo, y a través de ello me embarga un enfado al respecto, mi estómago se encoge y mi mente se enciende…….entonces es cuando al estar «PRESENTE» Y «CONSCIENTE» me paro y me pregunto, María, ¿ Porqué te afecta lo que esta persona expresa desde su visión ? ¿ Qué me muestra de mi que no acepto ? Puedes pensar: – pues que a nadie le gusta que le contradigan sus creencias !!! o – que es normal que cuando alguien actúa así se pueda llegar a enfadar, porque ¿en realidad es lo que buscas verdad? tu ego necesita atención y a través de los juicios y las críticas gratuitas hacia lo que hacen los demás lo consigues……aunque eso solo dura un miserable momento por lo cual tu insatisfacción volverá a resurgir y con ella de nuevo tu necesidad de llamar la atención de nuevo para que tu ego se sienta importante.
Bien, pues te voy a dar ese gusto Seba, voy a hacer sentir importante a tu ego, porque tengo que agradecerle profundamente su aportación a mi crecimiento y evolución, ya que debido a ello he detectado otra de mis sombras, al mirarme A MI, en vez de arremeter contra TI. Esa es la clave para avanzar en el camino del autoconocimiento, cuando uno entiende que la interactuación con los demás es para conocernos a nosotros mismos y no para enjuiciar y despreciar a otros.
Ahora me viene a la mente esta frase » No hechéis de comer perlas a los cerdos», o aquella otra, » solo cuando los oidos están preparados para escuchar aparecen los labios que han de llenarlos de sabiduría.»
No tengo 17 años, sino 32, y mi trayectoria personal y profesional va orientada hacía el desarrollo personal y espiritual desde hace mucho tiempo. Simplemente decirte que admiro el trabajo que realizan en esta web al valorar la seducción desde una visión más humana e íntegra, apostando por el conocerse primero a uno mismo para seducir después con más eficacia y satisfacción. Aunque esto es solo una opinión desde mi humilde perspectiva.
Te deseo lo mejor en tu camino y que la vida te ofrezca la oportunidad de entender los patrones de manipulación que utiliza nuestro ego.
Un abrazo.
Me alegro de que comienzan a aparecer aportaciones muy interesantes en los comentarios que nos pueden servir de gran ayuda a la hora de ir avanzando este proyecto.
«seba», aportas el comentario más crítico y quiero agradecerte este esfuerzo ya que mi única forma de aprender y entender cómo comunicarme con otras realidades diferentes a la mía y ponerme en la piel de otras personas es de este modo, escuchando y comprendiendo el por qué de sus argumentos. Y creo entenderte perfectamente. Del mismo modo, algunos lectores pueden haber descubierto inquietudes que no sabían que tenían gracias a tu visión.
Me he anotado cada una de las críticas que planteas para ir tratando de responder en próximos artículos donde hablaremos sobre deseos, objetivos, ego, sueños y mucho más donde también te invito a seguir siendo voz crítica.
Abrazos!
Si alguien siente desagrado en las criticas de sus propias creencias, lo hubiera pensado antes de postear tales creencias.
No hice ningún juicio solo puse la interpretación real. Si te enfada o no, ese es asunto tuyo no mío, ya que la verdad no tiene porque ofender.
Gracias a Dios yo no tengo Ego, solo DESEOS como cualquier otra persona de bien. Por lo tanto se cae tu patraña sobre mi «supuesto ego» e insatisfacción.
Es evidente que no has aprendido gran cosa, porque al ponerte a inventar barbaridades sobre mi en un párrafo y medio, queda claro que eso es más que «arremeter» contra una persona ^_^
Los patrones de manipulación son exactamente los mismos que se enseñan en éste tipo de webs, sí, esos mismos que utilizan con el nombre de «seduccion» no son otra cosa más que patrones de manipulación y nada más
Ruben Bauza, si realmente entendieras, aceptarías el despropósito que te mandaste con solo haber tergiversado términos para publicar una falsa perspectiva en lo que has escrito anterioromente.
Saludos
Sebas, nadie ha arremetido contra ti, se te ha dado las gracias porque es a través de las distintas perspectivas cuando crecemos.
Solo puedo agradecerte de nuevo porque tomo conciencia de que aún he de mejorar muchísimo mi comunicación para transmitir lo que quiero expresar, pues todos interpretamos desde una visión distinta de la realidad.
Aún me queda mucho camino por recorrer y aprender de esta gran escuela que es la vida.
Un abrazo.
La mitad de tu primer párrafo:
<<< a nadie le gusta que le contradigan sus creencias !!! o – que es normal que cuando alguien actúa así se pueda llegar a enfadar, porque ¿en realidad es lo que buscas verdad? tu ego necesita atención y a través de los juicios y las críticas gratuitas hacia lo que hacen los demás lo consigues……aunque eso solo dura un miserable momento por lo cual tu insatisfacción volverá a resurgir y con ella de nuevo tu necesidad de llamar la atención de nuevo para que tu ego se sienta importante >>>
Esas fueron tus palabras, pero «te las olvidaste» para evadir el veneno que te mandaste y no hacerte cargo de lo que lanzaste.
¿Y como quisiste tapar ese veneno? Diciendo gracias.
Minga
muy buen articulo ruben espero sigas igual.
tambien me da mucho gusto los comentarios que contribuyen que este conocimiento sea mas amplio pero en especial quiero saludar a maria que tiene muy claro estos temas espero sigas comentando o incluso participando en los temas.
sobre seba me da gusto que cada quien tenga una vista diferente del tema pero creo que si tu opinion es que no sirve sera mejor que no entres a esta pagina ya que tu forma de ver la realidad es diferente.
y solo me queda decir :
TU REALIDAD SOLO TE AFECTA ATI MISMO Y A NADIE MAS.
Estoy con Jose, cuando hay algo que no te gusta pero que a otros puede gustar, ¿qué haces? ¿quieres convencer al resto de que no es verdad para que se amolden a tu manera de pensar o te da lo mismo? y si te da lo mismo ¿entonces para qué intentas convencer?
Al EGO (en mayúsculas) le gusta discutir por discutir sin ver una pequeña y simple realidad y es que si tienes un problema y tiene solución ¿para qué te preocupas? y si no la tiene… ¿para qué te preocupas?
Ser y dejar ser.
Siempre me llama la atención como la gente vive sin darse cuenta. Por eso me gustan las películas de zombies, porque critican algo que nos pasa todos los días! Les recomiendo ver Waking life (esta no es de zombies, tiene mucho contenido filosófico) y ponerse a pensar si realmente viven o si están más vivos en sus sueños que en su vida conciente.
Hoy me levante temprano a la mañana para ir a trabajar y sentí el aire frío en las manos, el sol en la espalda con su promesa de un día caluroso, el sabor a dentífrico (o pasta de dientes, creo que se entiende), sentí muchos detalles del presente que se nos escapan generalmente, sentí cada cosa como si fuera única, como si hubiese vuelto de la guerra o de la muerte y fuera la primera vez que me daba cuenta de esas insignificancias. Creo que es un buen ejercicio ponerse a pensar concientemente en cada uno de los sentidos en algún momento del día.
Maravilloso articulo, que me ha encantado leer. Y maravillosos comentarios, aunque es de hace tres años, las palabras que emanan de la presencia son atemporales.
Un abrazo a todo el mundo.
Disfrutad del presente, del momento, del ahora por que es lo único que hay y abrá!