Esta es una de las frases que «Sócrates», el sabio y misterioso guía de la película Guerrero Pacifico. Y me parece una gran verdad, donde no cabe espacio a contradicción.
¿Hay algo peor que la muerte que no vivir una vida? Yo creo que no. Y es que el tema de la muerte, para muchos un tema tabú a evitar, que a otros les pone los pelos de punta o les hace tocar madera, realmente esta a la misma altura que cuando hablamos sobre el nacimiento de una persona.
La muerte es ley de vida, forma parte del proceso natural de las personas, por lo tanto tendría que ser algo natural para nosotros y no un motivo de miedo y preocupación. No confundáis mis palabras, no estoy diciendo que morirse o la muerte sea buena, sino que nos preocupamos demasiado por la muerte y por alargar nuestra vida para evitarla a toda costa, cuando nos damos cuenta de que nos estamos olvidando de vivir realmente, al menos como nos gustaría.
Este es un tema delicado para muchos, que Rubén Bouso abordo durante nuestro viaje a Montederramo en la primera semana de Enero, donde grabamos un vídeo muy interesante que estoy seguro que os dará que pensar sobre el tema. Y os digo una cosa, cuando aprendes a vivir, y te das verdadera cuenta de que estas vivo, ya nunca más tendrás miedo a la muerte, y se convertirá tan solo en un momento puntual que marcará el final de nuestra vida, pero no hará que pasemos cada día con miedo, impidiéndonos disfrutar de la vida plenamente, que es lo que deberíamos poder hacer todos, vivir.
Me gustaria dar mi punto de vista sobre este tema.
La sociedad no está preparada para asimilar la muerte,yo tube que vivir todo aquello,hace ya casi mas de 4 años,y la verdad,que te das cuenta,que nadie nos enseña como asimilar que un dia nos tocara morir.
Como dice nuestro colega Ruben Rouso,es un tema TABU para la sociedad,es mas..si veis casi todas las religiones tienen su manera de ver la muerte..de diferentes formas.En el cristianismo te da a entender que si mueres,iras al cielo y si eres malo te iras al infierno,en el budismo te dice que volveremos a nacer,en el islam(igual meto la pata),pero me acuerdo que vi un documental en donde decian que los niños que hacian de kamikazes y morian por el Islam,ALA les ponia en el cielo 100 mujeres virgenes para darles las gracias(ojo esto lo vi en un documental)
Cuando murio mi hermano gemelo,fue un shock para toda mi familia y todo nuestro alrededor,tambien dada por las circunstancias.
No podemos decir que es ley de vida,ya que fallecio con 22 años,es mas normal que muera la gente mayor,y se diga: es ley de vida,ya era mayor etc..y cosas así.
Antes de que me pasara todo eso,siempre he sentido curiosidad sobre la vida,y me leí un libro llamado: muchas vidas muchos maestros del señor brian weiss(os lo recomiendo) en el cual explica que somos seres esperituales viviendo una experiencia humana,y narra que somos energias o como los queramos llamar dentro de un cuerpo,y que nunca morimos,si no…que volvemos a nacer una y otra vez..y las cosas que hemos dejado en vidas pasadas,las arrastramos en nuestra vida presente.
En el budismo,se dice,que BUDA nacio 1.000.000 de veces hasta lograr el NIRVANA.
Despues de quitar este lado tan mistico,seguire hablando de lo que me ocurrio,cuando te dicen que tu otra mitad se ha muerto,piensas buuuuf,esto solo lo he visto en la tv,en el tipico programa de GENTE,y cosas así..pero cuando vives todo esto,te das cuenta,que cada dia es un regalo…que nunca se sabe cuando te podra pasar,y tenemos que vivir el presente,que si te ilusionaria ser cantante,no lo dejes para la semana que viene cuando tengas mas tiempo,ya que no sabes si igual la semana que viene igual has muerto.
En los primeros meses lo pasas mal,es muy normal..ves a tus padres llorar,tus hermanos,etc,pero llega un momento que por fuerza interior sales del bache…y no hace falta estar 4 años de luto y esas tonterias,yo a los 3 o 4 meses me parece estaba otra vez muy feliz,y no es que no quisiera nada a mi hermano,pero es que…para que voy a morirme yo teniendo vida…Lo que me dio fuerzas fue…y si hoy fuera mi ultimo dia…y si lo volviera a ver en el cielo..¿que le contaria? ¿que desde que se fue, estado todos los dias encerrado y llorando?,yo no quiero ESO,y así fue que decidi vivir una vida muchisimo mas plena,dando las gracias a mis padres cada dia,diciendole a mi gente que los quiero,me enseñó a valorar todo lo que tengo,:).
Es verdad lo que dice Socrates en la pelicula:¿Hay algo peor que la muerte que no vivir una vida?.
Muchas veces veo a muchisima gente de mi entorno,o de mi infancia,que se han quedado estancados…son como cenicientas que necesitan que les den un beso para despertarse otra vez..
Y para terminar,el tema de la muerte cada uno lo vera a su manera,estube de voluntario en un centro para ayudar a las familias,amigos,etc a superar la muerte de un ser querido,y me di cuenta que lo que suele pasar,es que mucha gente tiene la taza muy llena,y no dejan entrar segun que ideas,y desde pequeño nos enseñan que si se muere alguien,tienes que estar de luto…y que es una desgracia…y digo yo..es uno de los mejores regalos de la vida!!! ya que esa persona que se ha ido,nos ha enseñado muchisimas cosas en vida,vamos a darle las GRACIAS,y ya nos volveremos a encontrar en la proxima vida.
Un abrazo!!
Hola Fran, sabes que te tengo mucho aprecio, aunque no nos conozcamos físicamente, siento que te conozco más de lo que te podría conocer en persona. Me alegro muchísimo, que la muerte de una persona tan querida para ti, como era tu hermano gemelo, en vez de matarte en vida a ti también, haya sido un empujón para darte cuenta de la fragilidad que es la vida, y que si no la vives, puedes morirte en cualquier momento y no haber hecho realmente nada con ella. Da igual que sea a los 5 años que a los 90, si no has vivido ningún momento de tu vida plenamente, ese es el mensaje que quería transmitir y tu eres un gran ejemplo de persona que lo ha aplicado en su vida.
¿Es posible que si tu hermano aun siguiese vivo, hubieses seguido haciendo las cosas de siempre en vez de ir cada vez a mejor? Una muerte de alguien querido nunca es agradable, pero no es algo que dependa de nosotros, personas mueren cada día de forma natural o por accidentes y no tenemos ningún control sobre ello. De lo que si tenemos control es de nuestra vida y como queremos vivirla, que hacer con ella.
Estoy seguro de que tu hermano, aunque no este físicamente, su energía esta contigo, y esta feliz de verte crecer e ir hacia adelante, dejando de lado cualquier problema y esforzándote para ser más feliz día a día y vivir la vida realmente.
Yo también creo que cuando morimos y en nuestra vida no hemos sido conscientes de las cosas, es una nueva oportunidad para intentar descubrirlo, y las personas que lo consiguen, no vuelven a nacer porque ya han cumplido lo que tenían que hacer, es posible que muchos no entiendan la profundidad de estas palabras, no importa, son dedicadas para ti, que si vas a comprenderlas.
Un abrazo Fran.
David,muchas veces me planteo en viajar hasta madrid para tener una charla agradable contigo,no te estoy tirando los trastos,ni nada,pero no se..me encanta!!,he seguido tus pasos desde que empezastes,y siempre te has superado,y siento una admiración y un respeto hacia ti.
———————————————————————-
Antes de que muriera mi hermano,ya estaba realizando cambios en mi vida,se puede decir que unos 2 años atras ya empezaba a cambiar mi forma de ver la vida(deje una profesión que no me gustaba NADA que era la peluqueria para luchar por el porno),cuando ocurrio lo de mi hermano,ya fue el empujón final para seguir con la vida que tengo ahora,gracias a la mentalidad que estaba teniendo,logre superar este bache mas rapido.
Seguramente gracias ha todo esto,he logrado encontrar cosas preciosas,ahora muchas veces me paro a mirar la lluvia,y la gente me mira como si estubiera loco…pero me encanta…y pienso que la lluvia es el claro ejemplo de los baches o desafios en la vida..si os dais cuenta.está lleno de nubes,esas nubes podrian ser nuestros miedos o las circunstancias que nos están provocando el dolor,pero si mirais bien arriba,el Sol intenta salir!!! y ese sol somos nosotros :),dentro de todas las circunstancias está la salvación.
Perdonar que meta muchas parrafadas,pero tambien me gustaría valorar una cosa,cuando tenemos baches o nos pasan cosas malas,(decimos que es malo cuando igual no ha salido algo que queriamos,hemos perdido el trabajo,nos deja la novia,eh suspendido un examen,etc.)
Pondre un ejemplo mio,hace 1 año,donde yo trabajaba,nos afectó la crisis,en vez de ponerme a llorar,quise hacer que esas circunstancias fueran grandes bendiciones para mi,le di la vuelta a la tortilla,con el finiquito me arregle 2 piezas de la boca que tenia rotas,y me dieron 2 años de paro,entonces decidi y he decidio disfrutarlo,me pasé casi todo el verano viajando ha ibiza,me fui varias veces por españa,me he seguido formando academicamente,he aprendido natación,me he formado en ingles,y he cogido un viaje para la India,lo que quiero decir con todo esto..que en vez de quejarme de que estamos en crisis,yo he cogido esta oportunidad y he viajado,y he disfrutado de la vida,me he conocido mejor que nunca.
Os pondre otro ejemplo,ayer el destino quiso que me encontrara al señor albert casals,el que no lo conozca,es un chico que va en silla de ruedas,y ha viajado por todo el mundo.
Cuando lo vi,subi corriendo a mi casa,cogi el libro que ha escrito y la camara de fotos(para que me lo firmara y hacerme fotos con él),y estubimos hablando un rato,este chico tiene creo que 20 años,y con 15 años ya viajaba solo por europa,haciendo auto stop,dormia en la calle,vivia autenticas aventuras,me estubo comentando que no me preocupara por el idioma,y tambien le dije que no tenia ni hotel ni hostal cogido aún en la India,y en vez de decirme: ey tio,¿como que vas asi??,su respuesta fue: ASi me gusta!! tienes que viajar asi,cada dia sera una aventura nueva!!.Me encantó hablar con él un par de minutos,me estubo enseñando la silla que tiene ahora,y me comentó que hacia nada fue por Africa,sud-america,etc y que ahora daria la vuelta al mundo,haciendo auto stop,otra persona o nosotros mismos igual nos quedariamos en casa llorando por estar en silla de ruedas..y este chico..ha conseguido hacer de todo,gracias a su fuerza de voluntad!!
Por eso digo,que siempre veamos el lado bueno de todo,ya se que es muy dificil ser siempre feliz,pero podemos darle muchas veces la vuelta a la situación y ver el lado bueno de todo,sea la muerta,sea cualquier situación,por último me despidere con una frase del libro: el monje que vendio su ferrari:
No existen los errores, solo las lecciones. Considerar los reveses como oportunidades de expansión personal y crecimiento espiritual.
Maravilloso mensaje Fran mauro, no hace falta añadir nada más. Muchas gracias a ti y a david por compartir vuestra sabiduría.
La muerte es algo en lo que he pensado varias veces a lo largo de mi vida.
Me enseñaron que cuando alguien se muere, se va al cielo. Cuando mi padre murió, yo le rezaba tal y como me habían enseñado.
Pasados algunos años, empecé a pensar que no había nadie «al otro lado del teléfono» cuando yo rezaba. Lo único que quedaba de mi padre era un cuerpo sin vida bajo una tumba. Esto me parecía triste y como es lógico, da algo de miedo. Asusta pensar que llegue un día en el que para nosotros no queda nada. Por otro lado, como es algo natural que nos ocurrirá a todos, mejor aceptarlo de la mejor manera posible. Mejor vivir nuestra vida mientras podamos. Fue la conclusión más positiva a la que llegué.
Después empecé la carrera de medicina y con las clases de Anatomía llegó el famoso momento de «ver muertos». No sólo eso, sino que por mis buenas notas me hicieron uno de los «jefes de disección», por lo que tenía que pasar varias horas semanales diseccionando y estudiando cadáveres (y muchos trozos de cadávares) que más tarde tenía que explicar a otros alumnos. Allí tuve que ver y hacer cosas que la mayoría de nosotros sólo asociaría a películas gore. Recuerdo sujetar una cabeza humana cortada por la mitad para dar una explicación y cómo mis compañeros no atendían a la primera por no poder dejar de contemplar una escena, que comprendo que resultase desagradable.
Al igual que la visita al cementerio, estar allí, nos daba que pensar. Mis compañeros de fuera del mundillo de la medicina me decían que ni de coña podrían diseccionar así «personas muertas». En cambio, todos los que trabajábamos y estudiábamos allí teníamos ya bien claro que lo que veíamos no eran personas, sino más bien restos de personas. Cuerpos que en su día albergaban una persona o lo fueron, pero ahora sólo eran restos orgánicos conservados en formol. Eso sí, dábamos diferentes interpretaciones a esto. Para algunos era una prueba irrefutable de la existencia del alma. Otros, nos convencimos aún más de que somos organismos que primero viven y «funcionan» hasta que un día ya no pueden hacerlo más. Nuestro cuerpo es un milagro y nuestro cerebro una maravilla, pero no hay ninguna necesidad de explicarlo mediante un «alma» o cosa parecida, excepto la de nuestro propio miedo al día en el que «dejemos de funcionar» y no quede más que la nada. Por eso nos cuentan esas historias del «alma que se va al cielo».
Habréis entendido, que yo tenía esa clase de idea respecto a la muerte. Cuando la gente habla de vida después de la muerte, a veces se imagina como una especie de entidad que se va por ahí volando, observando de alguna manera el mundo de los vivos que ya deja y acercándose a algún otro lugar. Pero lo cierto es que cuando mueres, tus ojos dejan de funcionar, al igual que tus oídos, y tu sistema nervioso capaz de hacerte sentir cada uno de tus sentidos. «La muerte no existe la energía no se crea ni se destruye, tan sólo se transforma». Ya, pero, ¿qué clase de vida te queda sino puedes ver, oír, ni sentir nada? Ni siquiera puedes conservar tus recuerdos con un cerebro muerto. Por lo tanto, no puede quedar más que la nada (como mucho la transferencia de energía de mi cuerpo al enfriarse en el suelo). Se acabó. No hay nada que puedas observar, ya no estás, ni siquiera queda algo de ti para que sepas que algún día estuviste. Sí, es difícil de imaginar y da miedo. Por otro lado, si esto es así, más me vale disfrutar ahora de todo lo que tengo, de todos mis sentidos y capacidad de ver el mundo e interactuar con él. Más me vale vivir, ahora. Creo que esta ya era una acertada conclusión (que también haría alusión al texto, pues más triste que la muerte sería no apreciar nuestra misteriosa oportunidad de vivir).
Recientemente, tras leer a Eckhart Tolle, llegué a otra conclusión: La existencia de vida tras la muerte es absolutamente falsa o absolutamente cierta, dependiendo del punto de vista que se adopte. La visión de la vida y la muerte que antes os describía, es la mía propia como ser individual. Primero estoy y luego ya no estoy. Yo, este cuerpo, con nombre y apellido, sus propios órganos y su propia historia. Ahora soy Daniel Hernández y un día dejaré de serlo. Llegará el día en el que Dani muera. Podríamos decir que este es el punto de vista del ego.
Existe otro punto de vista. Soy un flujo de energía, una ola en el mar del universo. Tengo capacidad para ser consciente de mi mismo como ser individual, lo cual no niega que yo sea parte de un mar que me cuesta percibir desde mi limitado punto de vista egoico. Mi nacimiento y mi muerte son tan sólo pequeños cambios en un universo más grande del que soy parte. Estoy aquí para observarlo por un instante. El universo estaba antes y después de que mi forma aparezca y se transforme. Si el anterior era el punto de vista del ego, este podríamos decir que es «universal», «espiritual», «de no ego» o como queráis llamarlo. Desde este punto de vista, afirmar que la vida siempre permanece es tan absolutamente cierto como falso era desde el otro.
P.D.: Entenderéis ahora que yo no creo en «acabar con el ego», aunque sí es bueno que lo conozcamos para no dejarnos dominar por él, vivir más plenamente y ser conscientes de que somos algo más. En los cadáveres que yo diseccionaba, no quedaba ya un sólo atisbo de ego, así que ya llegará nuestro momento para perderlo por completo. Yo personalmente, no tengo prisa. De momento, disfrutemos de vivir el ahora con nuestra bella forma.
Y por supuesto, de ligarnos algunas mujeres en el camino… jeje.